02.04.2024
3 min de lectura

Miso japonés: qué es y cuáles son sus beneficios

Por María Dobón
Miso japonés

El miso es un ingrediente fundamental en la cocina japonesa, conocido por su rico sabor y sus numerosos beneficios para la salud. Se trata de una pasta que se obtiene tras la fermentación láctica de las semillas de soja, sal y koji, un hongo utilizado en la fermentación de alimentos. Este proceso lo convierte en un producto probiótico formado por microorganismos vivos y que actúa como un potenciador del sabor natural.

Los hay de distintas variedades dependiendo del tipo de soja con que se elaboren: el Hatcho miso o de soja, que solo tiene soja y es el que posee niveles más altos de proteína; el Genmai miso o con arroz integral, con un sabor más suave; el Mugi miso o con cebada; el Shiro miso o con trigo y el amarillo, con soja y garbanzo.

Este fermento es originario de China y posteriormente, aproximadamente en el S.VII lo adoptó Japón, es un alimento muy antiguo. La palabra aparece desde el año 900 en libros japoneses, era un sazonador muy apreciado y no todos podían permitírselo, se llegó a usar incluso como paga. Hace años la gente solía prepararlo en casa, pero por su costoso y lento proceso de elaboración se ha hecho popular en la industria ya que es mucho más fácil comprarlo.

Beneficios del miso

Mejora la digestibilidad: gracias a su contenido de enzimas y probióticos el miso ayuda a mantener una flora intestinal saludable, mejora la digestión y puede prevenir problemas gastrointestinales.

Sistema inmunológico: contiene antioxidantes y otros compuestos que pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

Salud cardiovascular: es bajo en grasas saturadas y contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, promoviendo así la salud cardiovascular. Incluir miso en la dieta puede ser beneficioso para mantener un corazón sano.

Fuente de energía: debido a su contenido en vitaminas del grupo B, especialmente B12, el miso puede ser una excelente fuente de energía, ayudando a combatir la fatiga y mejorando el metabolismo.

Propiedades desintoxicantes: contiene ácido kójico, un compuesto que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo. Este proceso de desintoxicación es esencial para mantener el cuerpo limpio y libre de impurezas.

Atención, debes tener en cuenta que no se recomienda en dietas bajas en sal y en afecciones tiroideas.

A continuación, te explicamos también algunos usos que le puedes dar al miso:

Se utiliza como sustituto de caldos para sopas o salteados.

Macerar para aromatizar pollo o pescados frescos.

Salsa para pollo y pescado, patatas, tostadas, etc..

Hay que consumirlo preferiblemente no pasteurizado y añadirlo a la sopa justo al final, antes de servir, sin dejar que hierva para no matar los microorganismos naturales que lo componen.

En Herbolario Navarro puedes encontrar una gran variedad de productos tanto en nuestra web como en las tiendas físicas. ¡No dudes en visitarnos!