01.04.2025
4 min de lectura

Lecitina de soja: propiedades y contraindicaciones

Por Ana María Rodríguez
Lecitina de soja en granos

La lecitina de soja es un suplemento natural ampliamente utilizado por sus beneficios para la salud. Se extrae de las semillas de soja y es rica en fosfolípidos esenciales, que ayuda en diferentes funciones del cuerpo. Su uso se ha popularizado ya que actúa como emulsionante en numerosos productos y como un aliado en la salud del sistema nervioso, cardiovascular y hepático.

Su versatilidad la ha convertido en un ingrediente habitual para la formulación de suplementos nutricionales. En este artículo, te explicamos qué es, para qué sirve, cómo tomarla correctamente y cuándo no es recomendable usarla.

¿Qué es la lecitina de soja y para qué sirve?

La lecitina de soja es un tipo de grasa natural extraída de las semillas de soja. Se compone principalmente de fosfolípidos, un tipo de grasa saludable que ayuda a que nuestras células funcionen bien. Además, se usa en la industria alimentaria para mezclar ingredientes que normalmente no se mezclan bien, como el agua y el aceite (por ejemplo, en chocolates o margarinas).

Propiedades de la lecitina de soja

La lecitina de soja está compuesta por varios nutrientes que son importantes para el cuerpo:

- Fosfatidilcolina: fundamental para el mantenimiento de las membranas celulares y precursor de la acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria y el aprendizaje.

- Fosfatidilinositol: favorece la comunicación celular y el metabolismo de los lípidos.

- Fosfatidiletanolamina: contribuye a la estabilidad y permeabilidad de las membranas celulares.

- Colina: nutriente esencial para la salud cerebral, hepática y cardiovascular.

Beneficios para la salud

A continuación, te detallamos los beneficios que tiene la lecitina de soja para la salud:

- Mejora de la memoria y la función cognitiva: la colina presente en la lecitina de soja es clave en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor fundamental en los procesos de aprendizaje y memoria. Estudios han demostrado que una dieta rica en colina podría ayudar en la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

- Reducción del colesterol: la lecitina de soja ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el colesterol HDL ("bueno"), contribuyendo a una mejor salud cardiovascular. Según investigaciones, su consumo regular podría mejorar el perfil lipídico en personas con hipercolesterolemia.

- Protección del hígado: su capacidad para emulsionar las grasas contribuye a la prevención de la acumulación de grasa en el hígado, beneficiando a personas con hígado graso no alcohólico.

- Apoyo en la salud digestiva: la lecitina favorece la absorción de nutrientes y puede aliviar molestias digestivas como la inflamación intestinal.

- Beneficios en la piel: algunos estudios sugieren que los fosfolípidos presentes en la lecitina pueden contribuir a la hidratación y elasticidad de la piel, mejorando su aspecto y salud.

Cómo tomar lecitina de soja de forma adecuada

Existen diversas formas de consumo, aquí te muestro algunos de los mejores suplementos de nuestra tienda:

- Lecitina de Soja 125 cápsulas Terra Verda: Son una opción conveniente para quienes buscan una dosis precisa y fácil de ingerir.

- Lecitina de soja granulada 500g Terra Verda: Se puede mezclar con yogures, batidos, cereales o incluso incorporarse a recetas.

- Líquida: Disponible en algunos suplementos, suele utilizarse en formulaciones específicas.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Aunque la lecitina de soja es segura para la mayoría de las personas, existen algunas precauciones a considerar:

- Consumo excesivo: puede provocar efectos adversos como problemas digestivos (diarrea, náuseas, hinchazón abdominal) o reacciones alérgicas en personas sensibles a la soja.

- Alergias a la soja: aquellas personas con alergia a la soja deben evitarla, ya que puede desencadenar reacciones alérgicas graves.

- Condiciones hormonales: la soja tiene sustancias similares a las hormonas femeninas. Si has tenido cáncer de mama u otros problemas hormonales, mejor consulta con tu médico antes de tomarla.

- Interacciones con medicamentos: podría interferir con fármacos anticoagulantes y aquellos utilizados para reducir el colesterol, por lo que es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta.

La lecitina de soja es un suplemento con numerosos beneficios para la salud, especialmente en el ámbito cardiovascular, hepático y cognitivo. Sin embargo, su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades individuales, evitando su ingesta excesiva o en casos donde existan contraindicaciones. Como siempre, la consulta con un profesional de la salud es fundamental para garantizar su uso seguro y efectivo.

Referencias científicas

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA EM SAÚDE - ESCOLA PAULISTA DE MEDICINA. Oleo, vegetal, lecitina de soja. Disponível em: . Acceso en 26 jul 2021

Knuiman JT, Beynen AC, Katan MB. Lecithin intake and serum cholesterol. Am J Clin Nutr 1989; 49 :266-268.

Le NTT, Cao VD, Nguyen TNQ, Le TTH, Tran TT, Hoang Thi TT. Soy Lecithin-Derived Liposomal Delivery Systems: Surface Modification and Current Applications. Int J Mol Sci. 2019 Sep 23;20(19). pii: E4706. doi: 10.3390/ijms20194706.

RAMDATH, D, Dan et al. Beyond the Cholesterol-Lowering Effect of Soy Protein: A Review of the Effects of Dietary Soy and Its Constituents on Risk Factors for Cardiovascular Disease. Nutrients. Vol.9. 324.ed; 1-24, 2017


Artículo revisado por
Descripción de la imagen

Ana Mª Rodríguez lleva más de 20 años dedicándose al mundo de la salud natural. Desde que terminó su Licenciatura en Farmacia por la Universidad Cardenal Herrera CEU, se involucró personal y profesionalmente en este mundo. Con experiencia en TV y radio y docencia en centros educativos ha transmitido su notable conocimiento en fisiología, es capaz de individualizar y atender a cada persona de la manera más conveniente. Es amante de la fitoterapia, conoce y estudia cada complemento dietético a fondo. Su objetivo es asesorar mediante un enfoque holístico, pues es consciente de que la salud depende de diversas áreas.