05.09.2024
3 min de lectura

Aceite de ravintsara: tu aliado contra virus y resfriados

Por María Dobón
Aceite de Ravintsara

¿Cuáles son los beneficios del aceite de ravintsara? Este aceite esencial es ideal para las épocas de resfriados y virus.

Los aceites esenciales, los extractos más potentes de las plantas, se utilizan desde hace milenios tanto para usos cosméticos como para actuar en el plano emocional y terapéutico.

El aceite de ravintsara, concretamente, tiene múltiples usos, especialmente en lo referente a mejorar síntomas de las enfermedades provocadas por virus, como el resfriado, debido a sus propiedades antivíricas y bactericidas.

¿Qué es el aceite de ravintsara?

El ravintsara (Cinnamomum camphora quimiotipo cineol) es un árbol de Madagascar. Su nombre proviene del idioma malgache: «Ravina», hoja o árbol y «tsara», buena, etimología que nos da una idea acerca de sus propiedades curativas.

También se le conoce como alcanforero puesto que sirve como fuente de extracción del alcanfor, una sustancia medicinal empleada desde tiempos remotos. Sin embargo, y de forma inesperada, al aclimatarse la planta en la isla africana comenzó a producir compuestos diferentes variando sus cualidades.

¿Cuáles son las propiedades del aceite de ravintsara?

Este aceite esencial contiene mayoritariamente 1,8-cineol y alfa-terpineno, lo que le confiere propiedades antivirales, antioxidantes e incluso antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunitario. Es por ello por lo que se utiliza para combatir los síntomas de las infecciones virales propias del invierno, que suelen producir problemas en las vías respiratorias.

Su aroma intenso es similar al del aceite esencial de eucalipto, pero es mucho más tolerado ya que no es potente.

¿Cómo se utiliza el aceite esencial de ravintsara?

Este cosmético natural se emplea en difusión atmosférica para prevenir los contagios y por vía tópica para estimular las defensas inmunitarias.

Para mantener un aire limpio y libre de virus, podemos hacer uso de un difusor de esencias, o humificador, añadiendo al agua de éste unas gotas del aceite de ravintsara. De esta forma difundimos por el ambiente todas las propiedades de este aceite esencial.

En cambio, si queremos hacer un uso tópico de esta esencia debemos incorporar unas gotas a un aceite base, como puede ser el aceite de almendras o avellanas, o bien a una crema corporal neutra o a la manteca de karité para preparar un ungüento y aplicar en zonas concretas como en el pecho para favorecer la apertura de las vías respiratorias.

Si quieres saber más acerca de nuestros aceites esenciales y sus propiedades te invitamos a leer más aquí.