Henna para el pelo: Beneficios, colores y contraindicaciones
Por Neus Herreras
La henna es uno de los secretos de belleza más antiguos del mundo, utilizado desde hace siglos para cuidar y teñir el cabello de forma completamente natural. Si estás buscando una alternativa vegetal, libre de amoníaco y químicos agresivos, o simplemente quieres devolverle vitalidad y brillo a tu melena, la henna puede ser tu aliada ideal. En este artículo descubrirás qué es exactamente, cómo se usa, qué beneficios ofrece y qué debes tener en cuenta antes de aplicarla.
¿Qué es la henna y por qué se usa para el pelo?
La henna proviene de las hojas secas y trituradas de la planta Lawsonia inermis, un arbusto originario de regiones cálidas como India, África del Norte o Medio Oriente. Estas hojas contienen un pigmento natural que se fija en la queratina del cabello, proporcionando un color característico y beneficios adicionales para la fibra capilar.
Durante siglos, la henna ha sido utilizada como tinte natural, pero también como tratamiento capilar para fortalecer el pelo, equilibrar el cuero cabelludo y mejorar su apariencia general. Su uso está especialmente valorado en rutinas de belleza naturales y en personas con sensibilidad a productos convencionales.
Beneficios de la henna para el cabello
La henna no solo aporta color, sino que también actúa como un tratamiento embellecedor para el cabello. Entre sus principales beneficios destacan:
- Fortalece el cabello desde la raíz, mejorando su resistencia.
- Aporta brillo y suavidad, dejando un aspecto más saludable.
- Regula el exceso de grasa en el cuero cabelludo.
- Crea una capa protectora natural alrededor de cada hebra, sin obstruir el folículo.
- Ayuda a equilibrar el cuero cabelludo, lo que puede reducir molestias como la descamación leve.
- Es ideal para cabellos dañados o tratados químicamente, aportando cuerpo y vitalidad.
- No altera la estructura del cabello, ya que no penetra como los tintes sintéticos.
¿Cómo se aplica el tinte con henna?
Aplicar henna en casa puede parecer un ritual, pero con los pasos adecuados, el proceso es sencillo y gratificante.
Preparación de la mezcla
Para preparar la henna necesitarás:
- Polvo de henna 100% natural
- Líquido ácido como agua con zumo de limón, vinagre de manzana o infusión de hibisco
- (Opcional) Aceite vegetal o gotas esenciales para mejorar el aroma o el resultado
Proporciones recomendadas:
Usa entre 100 y 200 g de henna en polvo según la longitud de tu cabello. Añade el líquido poco a poco hasta lograr una textura espesa, similar a un yogur. Deja reposar la mezcla entre 6 y 12 horas para activar el pigmento. Lo ideal es que revises la etiqueta del producto para ver cómo elaborarlo.
Aplicación y tiempos de espera
1. Lava tu cabello solo con champú (sin acondicionador).
2. Aplica la henna sobre el cabello húmedo o seco, dividiéndolo en secciones.
3. Cubre con un gorro de ducha y una toalla para mantener el calor.
4. Deja actuar entre 1 y 4 horas según la intensidad deseada.
5. Aclara con abundante agua (mejor sin champú al principio) hasta que el agua salga clara.
El color se asienta en las siguientes 48 horas y puede oscurecerse ligeramente.
Colores de henna para el pelo: ¿qué opciones existen?
Aunque la henna pura aporta tonos rojizos-cobrizos, en el mercado puedes encontrar mezclas con otras plantas que permiten ampliar la paleta de colores naturales:
- Henna pura: tonos rojizos intensos
- Con índigo: castaños y morenos naturales
- Con cassia: aporta reflejos dorados sin teñir, ideal para cabellos claros
- Con amla o hibisco: intensifica los tonos oscuros o fríos
El resultado final siempre dependerá del color base de tu cabello, del tiempo de exposición y de la frecuencia de aplicación.
Henna para el pelo: contraindicaciones y precauciones
Aunque es una opción segura y vegetal, hay algunas precauciones que debes considerar antes de usar henna:
- No debe aplicarse sobre cabello recién decolorado o teñido químicamente, ya que puede reaccionar y alterar el color.
- Realiza una prueba de alergia en la piel antes del primer uso.
- Evita henna que contenga aditivos químicos, ya que estos sí pueden ser perjudiciales.
- Algunas personas con el cabello muy seco pueden necesitar combinar su uso con aceites nutritivos.
- No se recomienda en cabellos rubios muy claros si no se desea un tono cobrizo.
Preguntas frecuentes sobre la henna capilar
¿Cuánto dura el color de la henna?
Depende del tipo de cabello y del lavado, pero suele durar entre 4 y 6 semanas.
¿La henna cubre las canas?
Sí, las cubre aportando un tono más claro o reflejo (como cobrizo o dorado), especialmente si se aplica en varias capas.
¿Puedo volver a usar tinte químico después de la henna?
Solo si se trata de henna 100% natural. Es importante esperar varias semanas y hacer una prueba de mechón, ya que algunos tintes pueden reaccionar.
¿La henna reseca el cabello?
La henna pura no reseca, pero en cabellos muy secos conviene mezclarla con ingredientes hidratantes como aceites o aloe vera.
La henna es mucho más que un tinte natural. Es una manera respetuosa de cuidar tu cabello, fortalecerlo y devolverle su brillo con el poder de las plantas. Si estás buscando una alternativa vegetal para teñirte sin dañar tu melena, la henna puede convertirse en tu mejor aliada.